Buscar este blog

26 de marzo de 2011

Imagenes en 3 D ¿realidad construida?

¿SABIAS QUE NO TODAS LAS PERSONAS PUEDEN VER LAS IMAGENES 3D?

Las imágenes tridimensionales que son emitidas en cines o televisores 3D (sistemas con lentes) funcionan de la siguiente forma: dos imágenes son generadas simultáneamente y enviadas para los lentes, que las separan para que cada ojo vea apenas una de ellas.
En el cerebro, ocurre el proceso de la fusión binocular, momento en que las imágenes son unidas y generan la sensación tridimensional.

¿Por que no todos logran ver las imagenes 3D?

Justo porque tienen dificultades en realizar la fusión binocular, o sea, las imágenes no llegan al cerebro de la forma correcta. Antes de explicar la enfermedad ocular que causa estos problemas, es necesario entender un poco más sobre algunos conceptos de la oftalmología.

La visión binocular es el nombre que se le da a la suma de los dos ojos. Hay una serie de ventajas generadas por este tipo de visión. Por ejemplo, las personas con problemas serios en uno de los ojos, puede continuar viendo, pues si uno de los dos ojos está en condiciones de hacerlo, el otro deja de tener tanta importancia.

Esto ocurre con frecuencia en pacientes que tienen una de las enfermedades generadas por el estrabismo: la ambliopía (también conocida como “ojo perezoso” u “ojo vago”). Este tipo de paciente suele tener uno de los ojos en condiciones aceptables para la visión, pero el otro funciona apenas como un accesorio.

Cuando los ojos no están alineados perfectamente, la estereopsis es afectada y consecuentemente la fusión se debilita. Los especialistas afirman que cuanto mayor es el desvío ocular del paciente, menor será la capacidad de fusión. Resumiendo, la gran mayoría de los pacientes con estrabismo moderado o grave no puede ver las tres dimensiones.

POR Carlos Carbajal
Fuente desconocida.

Vamos a ponernos poetas

EL POETA

Ese hombre de cabellera dispersa,
No es otra cosa que el exhumador
De un mundo antes irredendo.
Ha aprendido sufriendo formulas mágicas
Que los otros desconocen:
Conjuros para evocar y recrear las danzas interiores.
Razas sordomudas, perdidas en sus parajes profundos,
Cobran voz bruscamente y,
Desde el valle dormido bajo la niebla,
Ese coral suena iluminando
Regiones desoladas o magníficas,
Así, hasta que toda la tierra se convierta en eco.

JUAN EDUARDO CIRLOT

NO VOLVERÉ A SER JOVEN

Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.

JAIME GIL DE BIEDMA


23 de marzo de 2011

Una ''buena'' cancion nunca hace daño

Hola que tal quiero compartir esta cancion que en lo personal me gusta mucho y como dice ''Contaos conmigo y en lo que os pueda ayudar'' y '' yo no comprendo a esta mierda sociedad''.

Un buen libro

Hola que tal hace tiempo me preguntaro ¿Por qué lees? y yo respondi: porque a diferencia de ti yo soy tan incauto que necesito leer para cultivarme. Les aconsejo que lean este buen libro suerte! C.CARBAJAL.

Prólogo de Zaratustra



Cuando Zaratustra tenía treinta años abandonó su patria y el lago de su patria y marchó a las montañas. Allí gozó de su espíritu y de su soledad y durante diez años no se cansó de hacerlo. Pero al fin su corazón se transformó, - y una mañana, levantándose con la aurora, se colocó delante del sol y le habló así:
«¡Tú gran astro! ¡Qué sería de tu felicidad si no tuvieras a aquellos a quienes iluminas!.
Durante diez años has venido subiendo hasta mi caverna: sin mí, mi águila y mi serpiente te habrías hartado de tu luz y de este camino.
Pero nosotros te aguardábamos cada mañana, te liberábamos de tu sobreabundancia y te bendecíamos por ello. ¡Mira! Estoy hastiado de mi sabiduría como la abeja que ha recogido demasiada miel, tengo necesidad de manos que se extiendan.
Me gustaría regalar y repartir hasta que los sabios entre los hombres hayan vuelto a regocijarse con su locura, y los pobres, con su riqueza.
Para ello tengo que bajar a la profundidad: como haces tú al atardecer, cuando traspones el mar llevando luz incluso al submundo, ¡astro inmensamente rico!
Yo, lo mismo que tú, tengo que hundirme en mi ocaso, como dicen los hombres a quienes quiero bajar. ¡Bendíceme, pues, ojo tranquilo, capaz de mirar sin envidia incluso una felicidad demasiado grande!
¡Bendice la copa que quiere desbordarse para que de ella fluya el agua de oro llevando a todas partes el resplandor de tus delicias!
¡Mira! Esta copa quiere vaciarse de nuevo, y Zaratustra quiere volver a hacerse hombre.»
- Así comenzó el ocaso de Zaratustra

Referencia: Así habló Zaratustra, Friedrich Nietzsche
© Apocatastasis.com: Literatura y Contenidos Seleccionados