La envenenadora aún tendría un nuevo golpe de suerte: la muerte del emperador no habría de ser el último encargo que recibiría por parte de la familia imperial. Ahora el sucesor era Nerón, el hijo de la emperatriz, y mientras Locusta se encontraba encerrada en un calabozo de palacio, Nerón quiso eliminar a Británico, el hijo de Claudio, un niño que cumplía 14 años por esas fechas. Para eso también él la necesitaba. El nuevo emperador le ofreció la libertad a Locusta si le hacía ese servicio. La envenenadora accedió y con ello no sólo resolvía su propia situación, sino que al mismo tiempo se convertía en una persona muy útil. Alojada espléndidamente en palacio, en los propios aposentos del emperador, hizo un primer intento de hallar el veneno adecuado al caso. Por un exceso de prudencia, para asegurarse de que no parecería un crimen, el primero no produjo los resultados deseados, y sólo tuvo como consecuencia una diarrea del joven. Nerón, desatada su furia, abofeteó a Locusta y la amenazó con la muerte si no cumplía eficazmente sus órdenes. Para asegurarse de no fallar la próxima vez, experimentó antes el veneno con una cabra. El animal tardó 5 horas en morir, lo que pareció demasiado lento a Nerón. Por tercera vez prepara Locusta su veneno y lo ensaya en un cerdo, que por fin muere con la prontitud apetecida. Poco después le llegaba la hora a Británico. Sucedió en un banquete del emperador, con un vino. Aunque fue probado primero por un catador de venenos, estaba demasiado caliente y hubo de ser refrescado con agua. El arsénico y la sardonia iban precisamente en esa agua. En pleno banquete Británico comenzó a sufrir horribles convulsiones. Nerón, impasible, le restó importancia afirmando que se trataba de uno de sus ataques epilépticos e hizo que lo sacasen del salón. Ninguno de los presentes osó expresar en voz alta las sospechas de que el hijo de Claudio había sido envenenado. Horas más tarde moría Británico y era enterrado esa misma noche. Su cadáver se quemó y se enterró en el Campo de Marte sin demasiada pompa y sin disimular la precipitación. Dion y Tácito mencionan que en ese momento cayó una violenta lluvia que delataba la furia de los dioses.
Cuando le preguntaban a Aurora por qué lo había hecho, respondía: “Porque era tan hermosa”. No estaba arrepentida. Lo volvería a hacer. En el juicio, declaró que la muerte se había producido de común acuerdo. Pero tras la caída de Nerón se acabó la suerte de Locusta, ya que Galba la acusó de unos 400 asesinatos en enero del año 69. El castigo fue ciertamente extravagante: según Apuleyo, el nuevo emperador ordenó que fuera atada y violada públicamente por una jirafa amaestrada, para luego ser despedazada por los leones. Locusta se había convertido en la primera asesina en serie documentada por la Historia. | |||||
Autor: Dame Masqueé |
YO QUE GANO CON MENTIRLES. HOLA ACABO DE ABRIR UN GRUPO EN MI FACEBOOK MI CORREO ES SERVIDORDENADIE@COMUNIDAD.UNAM.MX ME GUSTARIA QUE ESTE BLOG SE UTILIZARA PARA COMPARTIR CONOCIMIENTOS Y SER UN COLECTIVO ESPERO PODAMOS COMPARTIR DATOS CURIOSOS. HOLA BUEN DIA, ÈSTE BLOG BUSCARA PODER ALIMENTAR NUESTRA CURIOSIDAD Y MEJOR AUN EN LA MANERA DE LO POSIBLE ADQUIRIR UNA GRAN CULTURA GENERAL SOY CRISTIAN O COMO ME GUSTA QUE ME DIGAN NAITZIRK No les hara daño saberlo
Buscar este blog
20 de diciembre de 2010
La primera asesina serial de la historia
Los mamiferos que ponen huevos!!!!
Hola buen dia me gustaria compartir este dato curioso estaba viendo un pequeño documental y me sorprendi al saber que el ornitorrinco no es el unico mamifero que pone huevos sino que tambien lo es la equidna asi que se los dejo de reflexión.
El Ornitorrinco habita en Australia y Tasmania, tiende a nadar en los rios y lagos de agua dulce. Asi como tuneles que el mismo tiende a escarbar es aqui donde construye su nido similar al de los demas pajaros.
En la noche y en las horas antes del amanecer tiende a salir a comer e incluso llega a comer su propio peso (UN APETITO FEROZ LO ENVIDIO JEJE).
La equidna es realmente parecida a un erizo, se encuentra en Nueva Guinea y Australia como el Ornitorrinco, tienen una alimentación DELICIOSA EN HORMIGAS Y TERMINATAS regularmente.
Son muy buenos excavando en la tierra principalmente en busca de alimeto.
IMAGENES TOMADAS DE:
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://wwwimre.imre.oc.uh.cu/cmblog/wp-content/uploads/2008/06/ornitorrinco4.jpg&imgrefurl=http://wwwimre.imre.oc.uh.cu/cmblog/%3Fp%3D417&h=261&w=392&sz=22&tbnid=7KJDkuJeHuRSiM:&tbnh=82&tbnw=123&prev=/images%3Fq%3DOrnitorrinco&zoom=1&q=Ornitorrinco&usg=__j0JcctktO5vHMINyrFbPcwbMMOA=&sa=X&ei=QCAQTeGfFpC-sAOZlOClCg&ved=0CCEQ9QEwAg
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://todoanimales.info/wp-content/uploads/2007/06/equidna.jpeg&imgrefurl=http://todoanimales.info/35/equidna-tachyglossus-aculeatus/&h=454&w=450&sz=60&tbnid=R21VVEBTPD1vVM:&tbnh=225&tbnw=224&prev=/images%3Fq%3Dequidna&zoom=1&q=equidna&usg=__BGpb6rdTS_NY_MGOO_A1aim22XI=&sa=X&ei=OyIQTZbVJ4iisQO92fDmCg&ved=0CBoQ9QEwAA
El Ornitorrinco habita en Australia y Tasmania, tiende a nadar en los rios y lagos de agua dulce. Asi como tuneles que el mismo tiende a escarbar es aqui donde construye su nido similar al de los demas pajaros.
En la noche y en las horas antes del amanecer tiende a salir a comer e incluso llega a comer su propio peso (UN APETITO FEROZ LO ENVIDIO JEJE).
La equidna es realmente parecida a un erizo, se encuentra en Nueva Guinea y Australia como el Ornitorrinco, tienen una alimentación DELICIOSA EN HORMIGAS Y TERMINATAS regularmente.
Son muy buenos excavando en la tierra principalmente en busca de alimeto.
IMAGENES TOMADAS DE:
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://wwwimre.imre.oc.uh.cu/cmblog/wp-content/uploads/2008/06/ornitorrinco4.jpg&imgrefurl=http://wwwimre.imre.oc.uh.cu/cmblog/%3Fp%3D417&h=261&w=392&sz=22&tbnid=7KJDkuJeHuRSiM:&tbnh=82&tbnw=123&prev=/images%3Fq%3DOrnitorrinco&zoom=1&q=Ornitorrinco&usg=__j0JcctktO5vHMINyrFbPcwbMMOA=&sa=X&ei=QCAQTeGfFpC-sAOZlOClCg&ved=0CCEQ9QEwAg
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://todoanimales.info/wp-content/uploads/2007/06/equidna.jpeg&imgrefurl=http://todoanimales.info/35/equidna-tachyglossus-aculeatus/&h=454&w=450&sz=60&tbnid=R21VVEBTPD1vVM:&tbnh=225&tbnw=224&prev=/images%3Fq%3Dequidna&zoom=1&q=equidna&usg=__BGpb6rdTS_NY_MGOO_A1aim22XI=&sa=X&ei=OyIQTZbVJ4iisQO92fDmCg&ved=0CBoQ9QEwAA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)